Nuestros Servicios

Auriculoterapia

Auriculoterapia: ¿Qué es, cómo funciona y en qué puede ayudarle?.

¿Qué es y cómo funciona la Auriculoterapia?

La Auriculoterapia es una técnica de la Medicina Tradicional China utilizada tanto para diagnósticos como en tratamientos terapéuticos.

Funciona como un microsistema en el que diferentes partes de nuestras orejas reflejan zonas corporales, órganos y funciones fisiológicas.

Los varios puntos auriculares pueden indicarnos dónde hay un problema; el especialista estimulando puntos específicos en las orejas, activa y genera efectos concretos en el organismo que favorecen el equilibrio de las funciones corporales a tratar.

Es una técnica segura y fácil de aplicar, utliza alternativamente semillas, esferas magnéticas recubiertas en plata u oro, o agujas más finas que un cabello entre otras cosas, exceptuando las agujas, las otras modalidades son ambulatorias y su aspecto visual es discreto y apenas notable, el consultante mantiene adheridas a sus orejas las semillas o esferas durante algunos días sin que represente una limitación en su actividad diaria o higiene personal.


¿En qué mejora mi salud la Auriculoterapia?

La Auriculoterapia puede tratar enfermedades muy variadas:

  • Trata el extremo cansancio.
  • Mejora la circulación.
  • Promueve la vitalidad.
  • Favorece la analgesia en dolor agudo de espalda, columna, ciática.
  • Como complemento en enfermedades de dificil tratamiento.

¿Qué problemas de salud trata la Auriculorerapia?

Puede tratar: Dolores de cabeza, alergias, problemas ginecológicos y dolores menstruales, problemas digestivos, diarreas, estreñimiento, lesiones deportivas, ciática y dolor de espalda, ansiedad y estrés, falta de concentración, tabaquismo, alcoholismo, trastornos del sueño, insomnio y otras enfermedades.


¿Cómo es una sesión de Auriculoterapia?

Nuestros especialistas en general utilizan la Auriculoterapia si el tratamiento lo requiere, tanto como técnica única en sesión específica como en el contexto de una sesión de Medicina Tradicional China, o complementaria a una terapia floral, por lo cual la siguiente explicación considera este contexto.

Previo a la sesión hay una entrevista de primera vez, en la que el especialista registra en una ficha los antecedentes y precauciones generales y particulares, se realiza una evaluación con la información obtenida y las técnicas que la Medicina Tradicional China ofrece, se establece el tratamiento y técnicas recomendadas, finalmente se planifican las sesiones y se le comunican los protocolos a seguir para el día de atención.

Durante la sesión, se higieniza la oreja con alcohol, y se aplica cada semilla o esfera conjuntamente con una cinta adhesiva que trae.

Durante los días que duran las semillas aplicadas en las orejas, la persona puede higienizarse de manera normal.

El momento de la sesión en consultorio se realiza en un ambiente seguro y tranquilo, sobre una camilla debidamente higienizada para cada sesión, se le pide al consultante que asista con ropa cómoda, una hora y media de ayuno previo, se le pedirá que traiga un toallón grande, y barbijo puesto, al llegar se le ofrecerá alcohol.

La sesión dura aproximadamente 50 a 60 minutos. El consultante se retira de la sesión con las semillas o esferas aplicadas.


¿Qué consideran nuestros especialistas antes de iniciar una sesión de Auriculoterapia?

Como toda terapéutica tiene beneficios y contraindicaciones que nuestros especialistas identifican en la entrevista previa, y evalúan la terapéutica holística más conveniente a utilizar.

  • En los siguientes casos tomamos precauciones:
  • Los pacientes débiles o de edad avanzada o con hipertensión deben mantener descanso antes y después del tratamiento con Auriculorerapia.
  • En Trastornos psíquicos el efecto de la Auriculoterapia se ve reducido si el paciente ya toma psicofármacos.
  • Evitamos trabajar en zonas con heridas, inflamadas o quemadas.
  • En enfermos de cáncer solo la utilizamos para aliviar sus síntomas dolorosos.
  • Durante la menstruación evitamos estimular ciertos puntos hormonales.
  • En los siguientes casos no utilizamos Auriculorerapia:
  • En menores de 7 años.
  • En casos graves de hipertensión, insuficiencia coronaria o asma grave.


Técnicas de Auriculoterapia