Nuestros Servicios

Florales Bach y California

Terapias Florales: Bach y California

Reconocimiento de los Sistemas Florales

En 1976 la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó a sus estados miembros la aplicación de medicinas alternativas, entre ellas la Terapia Floral de Bach. En 1983 publicó un estudio dirigido a las administraciones sanitarias sobre la medicina tradicional en donde recomienda explícitamente esta terapia.

Partiendo de la filosofía y principios del Dr. Edward Bach padre de las flores de Bach se desarrollaron otras terapias florales basadas en lo mismo pero con las flores de distintas zonas como la de California, desarrolladas por la Flower Essence Society (FES) durante la década de los 70, especializada en medicina natural, herbalismo, fitoterapia y otras actividades relacionadas. Richard Katz y Patricia Kaminski actualmente son considerados como los padres de las Flores de California.

Entre los países con mayor desarrollo en el empleo de la terapia floral desde hace años figuran, entre otros, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, España, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suiza….


¿Qué son y para qué sirven los Sistemas Florales?

Los Sistemas Florales se encuentran dentro del grupo de las llamadas terapias alternativas, basado en esencias florales, que se emplean para armonizar de manera holística (integral) los desequilibrios físicos, emocionales, mentales y espirituales.

Detrás de los Sistemas Florales, hay toda una concepción del mundo, del ser humano y de la enfermedad. Dice Bach que “la enfermedad no es material en su origen, es en esencia, un conflicto entre el Alma y la Personalidad”, y lo que nosotros conocemos como enfermedad sería el último resultado producido en el cuerpo, e incluso cuando el tratamiento concreto parezca eficaz, no es nada más que un alivio temporal si no se suprime la causa real.

La elaboración de las esencias y su acción terapéutica como la conocemos hoy, se le atribuye al médico y homeópata Edward Bach (1886-1936), cirujano jefe de traumatología y especializado en bacteriología e inmunología; trabajó durante años en el Hospital del Colegio Universitario de Londres, y entre los años 1928 y 1936 investigó las propiedades de 38 flores de la campiña inglesa, elaborando el sistema floral Bach.

Cada esencia floral, estaría asociada a uno de esos estados negativos, y su uso podría ayudar al cuerpo a curarse a sí mismo al ofrecerle un estado emocional positivo conducente a la restauración de un equilibrio capaz de catalizar los recursos propios del individuo para mantener ese equilibrio.

Los Sistemas Florales no sustituyen a otros tratamientos.


¿Cómo funcionan los Sistemas Florales?

Las esencias florales son elaboraciones que capturan la energía de las flores y guardan esa vibración por medio del agua. Cada esencia guarda la información y la energía de una sola flor, en conjunto conforman un sistema terapéutico que permite regular diferentes estados emocionales y mentales, introduciendo a través de las esencias florales arquetipos positivos que estimulan las decisiones conscientes, así como el autoconocimiento del individuo.

Su acción no se basa en el principio activo fitoterapéutico de la flor o de la planta, sino en la información energético-vibracional. Lo novedoso del método de Bach fue que en lugar de coger extractos de flores para hacer diluciones como en homeopatía, Bach estudió cómo la luz del sol de la mañana atravesaba las gotas de rocío que quedaban en las flores, y transfería a estas gotas de agua, la capacidad de sanar de esas plantas.

Cada una de las 38 flores del sistema Bach y las 103 flores del sistema de California ayudan a equilibrar un estado emocional negativo.

“…así detrás de todas las enfermedades están nuestros miedos,
nuestras angustias, nuestra codicia, nuestros gustos y disgustos.
Vamos a buscarlos y sanarlos, y con la curación de ellos,
se irá la enfermedad que padecemos…”.
Edward Bach.


¿Qué problemas puedo tratar con los Sistemas Florales?

Los Sistemas Florales se usan para tratar situaciones como estrés, ansiedad, depresión, soledad, desesperación, miedo, frustración, obsesiones, dificultad de concentración, culpa, rabia, celos, impaciencia, falta de confianza en uno mismo, pesimismo, rigidez mental, intolerancia, etc. las cuales tienden a somatizarse y con el tiempo se reflejan como enfermedades físicas.

Considerando los patrones arquetípicos de personalidad y una visión clínica holística del sufrimiento humano, se pueden describir algunos grupos vinculados a ciertos aspectos:

  • VIDA AFECTIVA: Incluye las esencias florales que ayudan a superar carencias, liberando, armonizando, revitalizando y suavizando el mundo afectivo y emocional.
  • VIDA SEXUAL: Incluye las esencias florales que ayudan a integrar y armonizar las fuerzas masculinas y femeninas, la polaridad sexo-amor, dando seguridad en el contacto íntimo, eliminando temores, fobias y vergüenzas ligadas al sexo.
  • VIDA ENERGÉTICA: Las esencias que restauran y renuevan las energías vitales, liberan tensiones, regulan el gasto de energía y relajan.
  • VIDA ESPIRITUAL: Las esencias que protegen y conectan con el espíritu de la persona, previenen los trastornos psíquicos derivados de estados alterados de conciencia (EAC), dan apertura al corazón, equilibran las fuerzas del inconsciente, dan sentido de pertenencia.
  • VIDA CREATIVA Y APRENDIZAJE: Las esencias que son catalizadoras para la acción, integran voluntad y pensamiento, despiertan y activan la creatividad, liberan de la inercia y la inactividad, aportan resistencia en el trabajo de creación, dan apertura y capacidad de síntesis.
  • VIDA SOCIAL: Las esencias incluidas ayudan a restaurar el equilibrio y la armonía entre la persona y su entorno social. Protegen del exceso de estímulos sensoriales, dan calma en situaciones de caos y emergencia grupal, liderazgo en las crisis, protege de las influencias negativas del entorno social. Aportan habilidad para armonizar los propios puntos de vista con los ajenos.
  • AUTORREALIZACIÓN: Las esencias incluidas trabajan sobre la autoestima, dan seguridad en la expresión, aportan escucha sincera, aprecio hacia el propio cuerpo, fortaleza en las pruebas de la vida. Armonizan a la persona con sus figuras parentales, integran al niño interior.

¿En cuánto tiempo se pueden ver los resultados?

Dependerá mucho de lo activo que sea el sujeto con respecto a su proceso, además de tener rigurosidad en la toma y frecuencia de los preparados florales. En nuestra experiencia, los consultantes en general comienzan a notar cambios a partir de la primera sesión.

Respecto a los tiempos de tratamiento, para comenzar a establecer y estabilizar en la persona algunos objetivos planteados en consulta floral, en general se recomienda un lapso promedio de tres meses de consultas y seguimiento floral, al margen de esta recomendación, es el propio consultante el que decide cuándo terminar, la gran mayoría sigue asistiendo para trabajar otros aspectos de su personalidad.

Es importante recalcar que este tipo de terapia holística se puede complementar con la medicina alopática.


¿Cómo son las Consultas Florales?

Las Consultas Florales se dan en un espacio de conversación entre un Consultor Floral y la persona, nuestros Consultores Florales también están diplomados en Medicina Tradicional China, sumando esta mirada a la floral que trabaja con los patrones de la personalidad. Se tratan los temas e inquietudes por los cuales la persona ha acudido, buscando profundizar en la verdadera causa del padecimiento. Desde esta mirada holística integrativa se relacionan las esencias florales con la persona y su estado psico-emocional.

Muchas personas se equivocan en relación al tratamiento, al tomar a estas esencias como si fueran prescripciones alopáticas para el sueño, o la ansiedad que pueden comprar en una farmacia, cuando en realidad los Sistemas Florales se basan en que las esencias a tomar dependen de la persona y su padecimiento, dos personas con el mismo problema podrían necesitar tomar diferentes esencias florales. Se elige cada esencia floral conociendo al individuo, es necesario tomar una consulta con alguien calificado, que le ayude a identificar las emociones y patrones negativos correctos, como si tales patrones fueran capas de una cebolla, que se deben retirar para llegar a las causas profundas del padecimiento.

Al final de la consulta, y por realizarse de manera virtual (no presencial), la persona puede obtener su preparado floral confeccionado por el Consultor Floral, por estas vías posibles: optar por recibirlo en su domicilio, retirarlo posteriormente por el consultorio, o recibir vía Mail o WhatsApp la receta floral para que la persona la mande a preparar en una farmacia de su cercanía. Se le adjunta a la receta, instrucciones detalladas de como y cuando realizar las tomas florales.

las Consultas Florales duran aproximadamente 60 a 90 min., con una frecuencia mensual o cada tres semanas.

Esta terapéutica no remplaza la tarea de un Psicólogo, ni la de un Médico. Es una Terapéutica Holística Complementaria. Desde la Naturopatía promovemos el concepto de trabajo colaborativo en el marco de una medicina integrativa, de hecho nuestros especialistas colaboran con Psiquiatras, Psicólogos, Médicos, Pediatras que solicitan nuestra asistencia en problemáticas puntuales.


¿Qué consideran nuestros especialistas en un Tratamiento Holístico Floral?

Los Sistemas Florales no tienen contraindicaciones, no inducen trastornos secundarios y no conllevan adicción. Pueden utilizarse simultáneamente con otros tratamientos médicos, sin contraindicarse con ninguna medicación. Se benefician de ellos adultos, mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, animales y plantas.

En los siguientes casos tomamos precauciones:

Como el conservante usado en los preparados florales es brandy (en una mínima cantidad, aproximada de 40 gotas por frasco), en los casos en que la persona lo requiere, se cambia la base conservante por una no alcohólica.


Galería de Florales Bach