Nuestros Servicios
Ventosas o Cupping
¿Qué es y cómo funcionan las Ventosas o Cupping?
La aplicación de ventosas en inglés se llama cupping (de cup, "taza"), por eso a veces se llama "terapia de las tazas chinas".
El objetivo de las ventosas es fortalecer o activar los poderes de autocuración del organismo, cuando estos no pueden hacerlo por sí mismos.
La terapia de ventosas o ventosaterapia consiste en crear un vacío que succione la piel dentro de las copas de vidrio o plástico que se colocan en ciertos puntos de acupuntura del cuerpo, como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, consiguiendo mejorar la circulación sanguínea, relajar el músculo y aliviar el dolor; eliminan las toxinas de la sangre y la linfa depurando el cuerpo con más facilidad; además, se utiliza también en congestiones para ayudar a descongestionar las zonas más afectadas.
Aplicado correctamente, el método es inofensivo y no causa efectos secundarios adversos.
El efecto esencial de las ventosas es la resintonización y, por lo tanto, también la regulación de las funciones corporales perturbadas, así como el alivio del dolor y calambres, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la inflamación.
La terapia de aplicación de ventosas tiene amplias aplicaciones, en general, tanto en enfermedades de medicina interna, como las del sistema nervioso.
Sus principales beneficios son:
- Aumento de la circulación sanguínea en la región.
- Eliminación de las contracciones musculares y puntos gatillo.
- Fortalecer los vasos sanguíneos.
- Aumentar la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones.
- Relajar y calmar el cuerpo y la mente.
la ventosaterapia es muy utilizada para combatir el dolor muscular, ya que la diferencia de presión causada por el vacío despega el músculo y aumenta la cantidad de sangre proporcionando una sensación de relajación.
Puede ser indicado para contracturas en distintas partes del cuerpo, dolor en las articulaciones (especialmente en la espalda), extremidades dolorosas, entumecimiento de los cuatro miembros, reuma, esguinces, resfriado, tos, asma bronquial crónico, flemas, parálisis facial, etc.
Nuestros especialistas en general utilizan ventosas si el tratamiento lo requiere, en el contexto de una sesión de Medicina Tradicional China, es menos habitual utilizar ventosas como técnica única en sesión específica, por lo cual la siguiente explicación considera este contexto.
Previo a la sesión hay una entrevista de primera vez, en la que el especialista registra en una ficha los antecedentes y precauciones generales y particulares, se realiza una evaluación con la información obtenida y las técnicas que la Medicina Tradicional China ofrece, se establece el tratamiento y técnicas recomendadas, finalmente se planifican las sesiones y se le comunican los protocolos a seguir para el día de atención.
Se eligen los puntos o zonas a trabajar con las ventosas; se libera bien la zona de trabajo; la zona a trabajar puede quedar un poco colorada, luego de la sesión.
El momento de la sesión en consultorio se realiza en un ambiente seguro y tranquilo, sobre una camilla debidamente higienizada para cada sesión, se le pide al consultante que asista con ropa cómoda, se le pedirá que traiga un toallón grande, y barbijo puesto, al llegar se le ofrecerá alcohol.
Se recomienda al consultante que luego de finalizar la sesión deje pasar unas 8 horas antes de bañarse y no hacer una comida muy copiosa.
La sesión dura aproximadamente entre 30 y 50 minutos si fuera exclusivamente de Moxibustión, y si formara parte de una sesión de Medicina Tradicional China, dura aproximadamente 60 min.
Como toda terapéutica tiene beneficios y contraindicaciones que nuestros especialistas identifican en la entrevista previa, y evalúan la terapéutica holística más conveniente a utilizar.
- En los siguientes casos tomamos precauciones:
- Evitamos trabajar en áreas con tumores localizados, traumas o fracturas, zonas con venas varicosas, cicatrices recientes o escrófula (núcleo de los ganglios linfáticos) y en sitios superficiales de los vasos sanguíneos.
- Evitamos áreas alérgicas o ulceradas y edematosas.
- No son apropiadas para aquellas áreas con grandes vasos sanguíneos, taquicardias o aglomeración de ganglios linfáticos (principalmente incluyendo sub mandibular, lateral cervical, supraclavicular , piel axilar, inguinal, etc).
- Consultantes con enfermedades agudas y críticas, tales como fiebre alta, coma o convulsiones, deberán hacerse primero un diagnóstico médico, para una mejor valoración.
- En los siguientes casos no utilizamos Ventosas o Cupping:
- En menores de 3 años.
- No se utilizan sobre los órganos de los sentidos y las zonas genitales.
- En pacientes con enfermedades hematológicas tales como hemofilia, leucemia, anemia perniciosa y trombocitopenia.
- En mujeres embarazadas, durante la menstruación, pacientes con tuberculosis activa, los trastornos mentales o manía, inquietud y calambres musculares o convulsiones.
- En pacientes con presión sanguínea alta, enfermedades del corazón, fallas de corazón congestiva e insuficiencia respiratoria.
- En estado de ebriedad, demasiado hambriento, demasiado lleno, demasiado sediento después de ejercicios vigorosos, en pacientes con desnutrición extrema, atrofia muscular, fatiga, debilidad anorexia y pacientes sin elasticidad en la piel.